Midomo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Esta pasada semana hemos impartido unos talleres para niñ@s participando un año más en la Feria Científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes. Organizada por el el Círculo de Bellas Artes de Madrid−con la colaboración de FECYT (la Fundación Española para la Ciencia y La Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación), Fundación madri+d , FUHEMSM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero.−.

Hemos pasado dos días intensos pero sobretodo felices, rodeados de niñ@s con muchas ganas de aprender y con mucho talento y mucho arte.

Leer más

Del Icosaedro al Rotegrity

Matemáticas, geometría, trabajo en equipo, concentración, diversión… El pasado fin de semana, organizamos este taller con una buena cuadrilla de amig@s. Dentro de nuestro proyecto «MidomoKids; jugando con la geometría», tras explicar los conceptos básicos necesarios para entender bien esta estructura, construimos en equipo un gran Rotegrity. El Fullereno o Buckyball es una molécula llamada Carbono C60 […]

Talleres gratuitos para niñ@s en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, 16 y 17 de abril de 2024

Por tercer año consecutivo tendremos el enorme placer de participar en la Feria científica ConCienciArte, que el Círculo de Bellas Artes de Madrid −con la colaboración de FECYT (la Fundación Española para la Ciencia y La Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación), Fundación madri+d , FUHEMSM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero.− organiza cada año con el principal objetivo de fomentar proyectos que vinculen la ciencia y las artes.

Este año presentamos un taller de construcción de un gran Rotegrity de madera. Esta estructura, formada por triángulos, pentágonos y hexágonos, parte de un icosaedro y es una representación de una molécula existente en la naturaleza, C60, llamada Fullerene en homenaje a Buckminster Fuller (por su parecido con los domos geodésicos que él estudió). Está siendo una molécula muy investigada por sus inmensas posibilidades en la medicina y en la ciencia.
Leer más

El icosaedro truncado

Deconstruyendo el icosaedro truncado. Esta figura geométrica (al igual que nuestros domos) parte de un icosaedro; uno de los cinco sólidos platónicos formado por 20 caras triangulares iguales. En geometría, el icosaedro truncado, se consigue, como véis en el vídeo, quitando los 12 vértices al icosaedro y tranformándose así, en una figura de 32 caras, […]

Midomo en Concienciarte 2023, Círculo de Bellas Artes de Madrid

Durante dos días hemos estados inmersos en un universo de innovación, ciencia y arte, en la feria ConCienciArte 2023, organizada en el Círculo de bellas artes de Madrid, este año coincidiendo con la tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia. Con mucha ilusión y rodeados de cientos de niños y niñas motivadísimos por aprender, […]

Cúpulas autoportantes de Leonardo Da Vinci

Volvemos a jugar a la geometría construyendo con peques. Esta vez a través del ensamblaje de distintas estructuras auto-portantes, que ideó el genio del renacimiento Leonardo Da Vinci. Con mucha ilusión repetimos este año en la feria científica Concienciarte 2023, ofreciendo en su programación estos talleres para niñ@s, los días 22 y 23 de febrero, en […]

Talleres midomo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Hace unos días, hemos tenido la oportunidad de participar, junto a nuestro querido amigo Daniel Tornero y a varios cientos de niñ@s, en la Feria ConCienciArte 2022, organizada por Sonia Frías, por el CBA en colaboración con FECYT, Fundación para el Conocimiento madri+d, Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, FUHEM, y SM. Esta Feria se ha […]

Domos para niñ@s en la Feria ConCienciArte, Círculo de Bellas Artes (Madrid)

El Círculo de Bellas Artes de Madrid organiza los días 20 y 21 de abril una edición más de la Feria científica ConCienciArte intentando fomentar con ella el vínculo entre ciencia y arte.

Leer más

Jugando a la geometría… en equipo

Jugando con la geometría, las aristas, los vértices, los colores, a través de la maravillosa experiencia del trabajo en equipo, y disfrutando sobretodo el proceso y el fascinante mundo del acierto y el error… ayer tarde, con este grupo de amigos queridos, logramos construir una cúpula geodésica en frecuencia v3 (5/9)…