Curso de construcción de domos geodésicos en Riudoms, Tarragona, 10 y 11 de mayo de 2025.

En mayo nos vamos a impartir otro curso de construcción de domos geodésicos, el nº 110, a Tarragona, en Riudoms, que está situado a 5 km de Reus. Construiremos el domo en esta zona del Bajo Campo por iniciativa de la asociación Eterrna;  Cooperativa agroecológica, que ofrece alimentos y experiencias beneficiosas de economía circular en la zona.

Abierto el plazo de inscripción. Plazas limitadas. Sigue leyendo para más información y reserva tu plaza. ¡Este año siembra tu domo!

Si quieres ver todos los demás cursos y talleres que tenemos programados pincha aquí. 

Leer más

Talleres constructivos en «Madrid es Ciencia», IFEMA de Madrid, 27, 28 y 29 de marzo de 2025

Midomo participa en la nueva edición Feria Madrid es Ciencia, en el IFEMA de Madrid, con nuestro proyecto «MidomoKids«

Llevaremos para construir en equipo varias de nuestras estructuras en madera, para acercar de manera divertida la geometría a l@s niñ@s y jóvenes que se acerquen a nuestro stand. Acceso gratuito hasta completar aforo ¡Más allá del Experimento! ¡No te lo pierdas! 

Leer más

Geometría divertida; Talleres midomo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 8 y 9 de abril de 2025

Un año más tenemos el placer de participar en la feria ConCienciArte, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con los talleres: «Estructuras creativas, geometría divertida».

En esta edición llevaremos  las cúpulas auto-sostenibles del increíble Leonardo Da Vinci. Son talleres gratuitos pensados para niñ@s (y acompañantes) a partir de 10 años. Inscripción y reserva en: talleres@circulobellasartes.com Puedes ver la programación completa aquí.  

Leer más

Curso de construcción de domos geodésicos en Lavapiés, Madrid, 26 y 27 de abril de 2025. Curso COMPLETO.

En abril nos vamos al barrio madrileño de Lavapiés, a construir un domo invernadero de 5 metros de diámetro en frecuencia v3 4/9, en la maravilloso proyecto «Esta es una plaza». El objetivo principal de esta asociación es realizar la custodia urbana de este jardín comunitario, por y para el uso y el disfrute de la vecindad en un solar que llevaba desocupado más de 30 años y crear un espacio público auto-gestionado, sin ánimo de lucro, en la línea de iniciativas similares que han surgido en numerosas ciudades del mundo. Puedes ver un vídeo del proyecto pinchando aquí. 

Leer más