Zomo ó zome de 9 caras

Aquí os muestro una estructura que estoy realizando para un encargo. Se trata de un zomo (o zome en inglés) de 9 caras. Es una estructura más compleja que la de los domos pues, en este caso cada arista lleva tres tipos de ángulo: el axial, el de triángulo y el diedro y además los […]

Lámpara «zomodésica»

Aquí os muestro una lámpara que hice a partir de un zomo de 8 caras, en la que puedes elegir el tipo de luz que quieras en cada momento. Pinchando en este enlace podéis ver algunas fotos de como lo construí.

Zomo o zome de 6 caras y 3 pisos

No sé muy bien porqué a los domes (en inglés), les llamamos domos y a los zomes se les llama zomes, sin traducción, en lugar de zomos, pero eso es lo de menos, es sólo una curiosidad. Desde hace ya bastante tiempo estoy investigando la mejor manera de realizarlos, he probado muchas formas y he […]

Sigo avanzando con los zomes

Del domo al zome: explorando nuevas geometrías

Aquí sigo en mi taller, investigando la manera de construir zomes utilizando el mismo sistema que empleamos para los domos geodésicos de Mi Domo. La idea es que cada arista tenga su propio ángulo axial, igual que en un domo. Así evitamos tener que fabricar rombos sin ese ángulo y recurrir a cuñas de madera o tornillería adicional para lograr la curvatura.
Además de alterar la belleza geométrica de la estructura, ese tipo de soluciones reducen su resistencia, ya que las aristas solo llegarían a tocarse por un canto.

El desafío de los ángulos y la precisión artesanal

No te voy a mentir: me estoy volviendo loco con los ángulos, pero poco a poco voy dando con la forma correcta de proceder. Una de las principales complicaciones es que las ingletadoras convencionales no permiten realizar muchos de los ángulos necesarios, debido a su excesiva inclinación. Por eso, me toca improvisar, crear inventos caseros y diseñar pequeñas soluciones que me permitan avanzar.

Creando plantillas y cuñas para cortes precisos

He preparado una serie de cuñas y plantillas que coloco en la ingletadora para alcanzar los grados precisos. Todavía hay que seguir perfeccionando el sistema para afinar los cortes, pero por fin empiezo a comprender la lógica interna de esta geometría.

Geometría viva: cuando la madera cobra forma

En este proceso, la madera, la geometría y la paciencia se entrelazan. Cada corte y cada ajuste son un diálogo entre la materia y la forma.
El resultado es una estructura que no solo busca resistencia, sino también armonía y equilibrio —una forma de construcción que respira y vibra con la naturaleza.

Aquí podéis ver algunos de los avances que voy logrando con este experimento entre zomes y domos, dos formas distintas de entender la geometría viva que tanto inspira a Mi Domo.

Leer más

Mi primer zome empieza a tomar forma

Después de infinitos cálculos, maquetas, errores, dibujos, …(mirad el dibujo hecho con photoshop), mi primer zome empieza a tomar forma.
Leer más