
Este domo lo ha construido una ex-alumna de un curso que realizamos hace tiempo. Es un invernadero ubicado en la Sierra Norte de Madrid.
También hemos construido otro domo invernadero en Asteasu, Guipozkoa, donde hicimos un curso de construccion de domos tras la pandemia y ya está dando sus frutos y podeis verlo aqui.
Si tienes un terreno y quieres organizar un curso en él, ponte en contacto con nosotros.
También te dejamos el enlace a nuestros próximos cursos por si te quieres apuntar

Domos invernadero: cultiva de forma sostenible con MiDomo
La fusión perfecta entre naturaleza, geometría y sostenibilidad
En Midomo construimos domos invernadero de madera que combinan belleza, eficiencia y respeto por el entorno.
Su estructura geodésica permite aprovechar al máximo la luz solar y el espacio interior, creando un microclima natural ideal para el cultivo de frutas, verduras, flores o plantas ornamentales durante todo el año.
Además, los construimos de manera colaborativa, a través de talleres en los que tú y tu comunidad podéis levantar vuestro propio domo con nuestras herramientas, guía y experiencia.
Una forma única de aprender geometría, bioconstrucción y sostenibilidad, mientras creas tu propio invernadero funcional.

¿Por qué elegir un domo invernadero de madera?
- Eficiencia energética y equilibrio natural
La forma esférica del domo permite una entrada de luz uniforme y una excelente ventilación natural. Esto mantiene una temperatura estable en su interior, reduciendo la necesidad de calefacción o refrigeración artificial.
La madera, además de ser un material renovable y aislante, aporta calidez y armonía estética a cualquier espacio.
- Máximo aprovechamiento del espacio
La geometría del domo permite cultivar más en menos superficie. Puedes integrar huertos verticales, sistemas hidropónicos o zonas diferenciadas para distintos cultivos.
El resultado: un invernadero más productivo, sostenible y hermoso.
- Resistencia frente al viento, lluvia y nieve
Gracias a su diseño geodésico, el domo distribuye la presión de forma uniforme, ofreciendo una resistencia excepcional frente a condiciones climáticas adversas.
El agua y la nieve resbalan fácilmente, y su forma aerodinámica lo convierte en una estructura estable incluso con vientos intensos.
Materiales naturales, diseño consciente
Nuestros domos invernadero se construyen principalmente con madera tratada y sostenible, seleccionada por su resistencia y bajo impacto ambiental.
En lugar de estructuras de acero o aluminio, apostamos por la bioconstrucción artesanal, donde cada pieza encaja con precisión para crear una estructura viva y respirable.
Para la cobertura, recomendamos policarbonato o materiales translúcidos como las lonas termoselladas, que permiten un paso óptimo de la luz, manteniendo el calor interior y protegiendo los cultivos.
Educación, sostenibilidad y geometría viva
Además de construir domos funcionales, en Midomo creemos en el poder educativo de la geometría.
Por eso, organizamos también talleres infantiles y familiares —a través de nuestro proyecto Midomo Kids— donde los más pequeños aprenden a crear estructuras geodésicas, puentes de Leonardo Da Vinci y cúpulas recíprocas.
Una forma divertida y práctica de aprender ciencia, arte y sostenibilidad.
Aprende a construir tu propio domo invernadero
Si te apasiona la idea de crear tu propio domo, puedes hacerlo por tu cuenta con la ayuda del Manual de Construcción de Domos escrito por Mario Turégano, creador de Midomo, junto con la Calculadora de Domos, una herramienta que te ofrece las medidas exactas para construir el tuyo.





